El poder del efectivo
El otro día leía esta noticia en el periódico Libre Mercado: «El fin de semana más negro de Grecia«. Puedes ver la noticia AQUÍ.
Como muestra la foto, comenzaba una carrera, hacia no se sabe muy bien donde. El cuento de la abuela se hacía realidad y aquellas personas que tenían todo su dinero en el banco, y no contaban con efectivo, estaban en verdaderos aprietos para llevar su vida cotidiana a cabo.
¿Porqué constantemente hay presión para pagar con tarjeta?, ¿porqué nos dicen que dejes tus ahorros en manos de profesionales, como si tú no supi
eras gestionarlo?, ¿por qué tanto interés en eliminar el efectivo?.
Gestionar efectivo (CASH) es imprescindible para vivir mejor. Aunque te suene a algo del siglo pasado, piensa por un momento en alguien que conozcas con una buena educación financiera, pregúntale como paga, o pregúntale porqué lo hace. Puede que a partir de ese momento cambie tu impresión sobre el efectivo.
Recientemente he viajado con mi familia a Florencia y a Pisa.
Poder hacerlo cuando deseas y sin estar preocupado por tener dinero suficiente, NO TIENE PRECIO.
Si quieres saber las ventajas de cómo viajar más y mejor, puedes mirar esto. Hay que reconocer que tanto la ciudad como el alojamiento eran preciosos. En este último, pudimos disfrutar de unos fantásticos desayunos en una terraza con todos los detalles, tomando el sol y escuchando los pájaros como melodía. El pequeño estaba emocionado.
A parte de todo esto, uno de los días, hablando con el propietario de la casa en la que nos alojamos, nos comentaba su experiencia previa en hostelería antes de abrir su propio negocio. Una vez sintió que estaba preparado y harto de trabajar para otros, quiso ponerse por su cuenta. ¿Te suena?
Estuve escuchando atentamente sobre lo que comentaba y aunque no llegué a pronunciarme sobre el tema, me llamaron la atención algunas cosas que mencionó:
– Eran dos socios que no se llevaban demasiado bien
– Habían pedido un enorme prestamo para remodelar la casa de hospedaje
– Y aunque aparentemente disfrutaba con el negocio, comentó algunas frases que me llamaron la atención como “me paso aquí demasiadas horas al día”, “pensé que tener mi propio negocio era otra cosa”, “el alquiler de la casa es muy alto” o «aún estamos pagando el alto coste del préstamo”.
Por su estado de ánimo, se notaba que no estaba en su mejor momento, ni las cosas eran como pensaba en un principio.
Había 3 cosas con las que no contaba:
1) El enorme esfuerzo que hacían cada mes solamente para pagar los préstamos.
2) Los gastos fijos eran mucho mayores a los presupuestados (en parte por haber planificado con prisas).
3) Aparecían constantemente gastos imprevistos.
Otra vez, vino a mi cabeza una de las primeras lecciones que aprendí en mi formación de coach financiero:
la organización y la planificación financiera es fundamental para que un negocio tenga éxito.
Está claro que influyen más factores, pero hay tres cosas fundamentales:
1) Marcar claramente tus objetivos
2) Establecer los pasos intermedios,
3) Ponerse en acción cuanto antes
De esta manera sientas unas bases muy sólidas para comenzar de la mejor manera. Si no sabemos cosas tan esenciales como hacia donde vamos, las etapas que hay que ir pasando, o el dinero que nos hace falta en cada fase, difícilmente podremos tener un negocio de éxito (aún teniendo talento en lo que hacemos).
La parte económica influye en el resto de áreas de los negocios (y de nuestra vida).
LAS 5 LECCIONES FINANCIERAS DE MI VIAJE A FLORENCIA
– Siempre hay imprevistos, y hay que estar preparado.
Al igual que le pasaba a los propietarios del negocio, los imprevistos son algo habitual para lo que hay que prepararse con antelación. Es una de las primeras cosas en las que hay que pensar.
Sin ir más allá, a nosotros mismos nos ocurrieron dos imprevistos en este viaje: perdimos la mochila donde llevamos a nuestro hijo habitualmente, y unos billetes de transporte para regresar a Barcelona.
Casi siempre pensamos en el ahorro como algo pesado y sin sentido, “para que ahorrar si es más divertido vivir la vida”, “el ahorro es una pérdida de tiempo” (es algo que escucho habitualmente), pero una parte importante del dinero que gastamos se va en cosas que no estaban previstas.
Tal vez la improvisación forme parte de tu día a día y apagar fuegos sea lo habitual, pero eso llega a cansar. Aunque requiere un esfuerzo previo y dejar de gastar en otras cosas más placenteras a corto plazo, el poder pagar algo sin pasar apuros con tus ingresos mensuales, entre tú y yo, es una sensación fantástica.
En nuestro caso, si no hubiésemos tenido un Fondo de Emergencia para imprevistos, nos veríamos obligados a recortar el presupuesto para vacaciones (sería recortar en una buena comida, dejar de visitar la ciudad de Pisa, algún que otro museo, o eliminar el ocio nocturno). Similar a si te ponen tu mejor postre delante y te dicen que no puedes comerlo.
– Cuantas maneras diferentes de conseguir dinero
Paseando por el puente Vequio en Florencia, nos encontramos a muchos comerciantes vendiendo todo tipo de artilugios y recuerdos de Florencia, pero en una esquina, pudimos ver a un artista que pintaba con tizas de colores sobre el asfalto. Era la mona lisa, al lado de su foto original.
La obra improvisada, para mi gusto, no tenía nada que envidiarle a muchas de las expuestas en los museos (y en mucho menos tiempo) y me di cuenta de la cantidad de monedas que había recaudado de los viandantes. Hay muchas más maneras de conseguir dinero diferentes a trabajar por un sueldo.
Viajar es una de ellas y en cada viaje abres la puerta a unas cuantas más. Si quieres ganar dinero, primero tienes que estar dispuesto a desembolsarlo, pero si de cada 100 que inviertas, ganas 200, ¿merece la pena?. Yo creo que sí!
– El poder que tiene viajar en familia.
No tuve la suerte de hacer muchos viajes de pequeño, pero siempre admiraba a las familias del norte de Europa que viajaban con sus hijos. Pensaba el vínculo que se crea y la riqueza mental que se absorve viendo otras culturas, y rodeado de quien más te quiere: tus padres. El viajar en familia fortalece los vínculos, ayuda a hablar de muchos temas que en tu vida cotidiana no hablas y te abre perspectivas.
Sé que aún teniendo una corta edad, este viaje, será parte del ADN de mi hijo. El estar con sus padres en un sitio así, conocer otras personas y otras maneras, marcarán su carácter, y seguridad para afrontar muchas situaciones que tendrá a lo largo de su vida.
Siempre hablo de la herencia inmaterial que supone todo lo que viven y ven de nosotros nuestros hijos (a cada segundo de vida). Ventajas de una buena gestión financiera que tienen que ir ligadas a beneficios: tiempo para él, libertad de hacer lo que quieres, seguridad de no depender de un trabajo, tener la posibilidad de viajar, o hacer actividades que te apasionan cuando te apetezca.
5) Con efectivo puedes conseguir muchas cosas que con tarjeta.
Me gusta viajar con presupuesto previo, y en usar el efectivo. Como decía Dave Ramsey: «dile a tu dinero a donde quieres que vaya en vez de preguntarle a dónde ha ido» , y esto se consigue mucho más fácil con efectivo.
Mucha gente aún se sorprenden cuando me ven hablar del efectivo (cuando el 80% de los españoles lo hace en su día a día). Seguro que aún no has pensado todas las ventajas que supone. Entre otras: mucho más control de tu dinero, ceñirte a un presupuesto previo, poder de negociación, evitar problemas con las comisiones de los cajeros, etc.
– Si quieres disfrutar de las vacaciones, ahorra previamente.
Es algo cotidiano el pensar que no se puede viajar por ganar x dinero, por vivir en un determinado lugar, o hacerlo en temporada baja, cuando en tu trabajo no tienes vacaciones, pero te puedo asegurar que viajar puede ser mucho más barato y divertido de lo que nunca habías imaginado, y las opciones para compatibilizarlo con el trabajo también.
Seguro que si económicamente vas justo mes a mes ya ni lo contemplas pues hay otros gastos que reclaman tu atención. Para poder hacerlo bien, es necesario planificarlo y hacerlo en etapas factibles. El hacerlo sin este foco, no te motivará lo suficiente y acabarás desistiendo. Tal vez el pensar que viajar te puede traer todos los beneficios que te enumeré anteriormente, te haga cambiar de opinión, aunque ya sabes que si no lo intentas, nunca lo sabrás.
Tanto si tienes un negocio, como si estás pensando en desarrollarlo, prepárate a conciencia: económica y mentalmente. Las cosas no son siempre como uno se piensa y si las cosas se tuercen (antes o después lo harán), intenta estar preparado económicamente, para recordarlo como una anécdota. No permitas perder tu espíritu emprendedor por no hacer las cosas de la mejor manera.
Sé que a veces los coaches financieros hablamos de las peores circunstancias posibles, pero es nuestra labor prepararte con herramientas para ello. Para hablar de la parte buena ya está el resto del mundo, porque nadie piensa que las cosas pueden salir mal. Como decía Murphy, si algo puede salir mal, saldrá…aunque a esto hay que añadirle «pero si estás preparado económicamente, puede que no nos importe tanto».
¿Qué opinas sobre lo que he comentado en este artículo?. ¿Estás de acuerdo o quieres añadir algo?. ¿Te parece importante el ahorro o darías prioridad a otras cosas?. Me gustaría saber tu opinión. Déjalo en los comentarios.
En los próximos post hablaré de algún tema que me habéis preguntado en muchas ocasiones. Si te interesa un tema en concreto, te animo a que me lo digas aquí y quien sabe si mi próximo artículo va dedicado a tí!!
Un fuerte abrazo !
CONTACTA CONMIGO EN LAS REDES SOCIALES
Me gusta mucho la idea de manejar siempre efectivo. Te da mucha más seguridad y control sobre los gastos. La verdad es que me sorprende mucho que la gente pague con tarjeta. Yo adjudico cierto dinero a cada día e intento no gastarlo….del todo. Un abrazo David, excelente artículo. ¡Ah! y me ha encantado como introduces a tu familia y con que sencillez lo cuentas. BB
Muchas gracias Bárbara por tu comentario.
Aunque te parezca curioso, muchas personas nunca se han parado a pensar las consecuencias de pagar con tarjeta, pues es algo que ven como «normal», sin saber ciertamente las consecuencias. Como bien dices, el manejar efectivo te permite administrarte mucho mejor y ajustarte al presupuesto.
Lo de la familia tengo que agradecérselo a los aprendizajes de una fantástica coach de vida que vive en Mallorca. La conoces?
Un besazo!